La situación que atraviesan las Plantas de Nissan en España no es nueva, desde hace años vemos como nos han ido bajando las producciones y eliminando vehículos que fabricábamos sin tener un sustituto. A pesar de todo esto, el camino recorrido ha tenido un alto precio para l@s trabajador@s de Nissan que hemos realizado un gran esfuerzo cada vez que se nos ha pedido. Muchas veces sacrificando derechos laborales, mermas económicas, aumento de ritmos, recortes de descansos, y un sinfín de cosas más, sin que ello se tradujese nunca en una estabilidad, cada año tocaba “salvar la Fábrica”
Todo lo que no mejora empeora, y al final hemos llegado al límite en el que nos encontramos antes del COVID-19 con unas Plantas al 25% de su capacidad productiva y con el Director de Nissan Europa diciendo que no éramos rentables y que antes del verano decidirían que harían con nosotros.
Esto fue la gota que colmaba el vaso y el Comité de Empresa de todas las Plantas de Nissan en Barcelona junto al trabajador@s decidimos tomar las calles para pedir un #FuturoParaNissanYA. Esas movilizaciones masivas estuvieron acompañadas por reuniones y contactos con las distintas instituciones del estado, Ministerios, Generalitat, Ayuntamientos, etc… para exponer claramente nuestro problema y explicar el conflicto social e industrial que podría tener el cierre de la actividad de una Empresa como Nissan.
Más de 25.000 familias entre trabajadores directos e indirectos se están jugando su puesto de trabajo y eso hizo que las administraciones tomaran partido en el conflicto. Este entendimiento cristalizó con un proyecto en el que participaron las administraciones tanto a nivel español como catalán, los sindicatos, y la propia empresa a nivel local. Este proyecto se presentó a Nissan Japón a finales del mes de febrero del 2020.
Cuando la propuesta y toda reivindicación parecía que estaban empezando a mover la posibilidad de tener alguna esperanza, salió el tema del COVID-19, el estado de alarma, el ERTE, y el confinamiento. Tenemos que decir que no fue fácil negociar nuestro ERTE ya que lo primero que no gustó a Nissan fue lo de los 6 meses sin poder despedir después de levantar el ERTE, ya que con la incertidumbre que hay no tenían claro si podrían cumplir con la premisa y poderse ahorrar así el dinero de las cotizaciones. Por eso, nos hizo una propuesta a la baja ya contando con la penalización, que no gustó al Comité, el cual no dudo en ponerlo en conocimiento del departament de treball. Finalmente se llegó al acuerdo en línea a las demás constructoras del auto.
El problema ha llegado a la hora de volver a la actividad, Nissan estipula la vuelta para el 4 de mayo, pero sólo para una línea productiva y para hacer sólo una clase de vehículos, en este caso el modelo pick up de la marca Mercedes Benz. Resulta que este modelo que se tenía que dejar de fabricar en mayo es urgente por los compromisos que adquirieron con la marca Daimler, todo lo demás no tiene fecha para el retorno a la actividad. Hoy en la reunión mantenida con la Dirección, en la que no ha querido participar el VP de Nissan España Genís Alonso, nos han comunicado que después de realizar esta producción nos mandarán a casa por razones productivas hasta nuevo aviso.
La forma de tenernos en casa no se ha especificado, ya que la decisión sobre lo que se va hacer finahnente con nuestras Plantas tendrá mucha importancia para tomar esa decisión. El mensaje es claro, fabricar urgentemente lo que nos interesa y luego ya sois prescindibles.
Ante esta situación el Comité de Empresa lo tiene claro, y va a convocar una huelga indefinida en los centros productivos de Zona Franca y Montcada, pudiendo ser extensible a más centros, hasta que no nos clarifiquen nuestra situación. No estamos dispuestos a que nos usen para sacar las producciones que les interesa para cumplir sus contratos y luego nos dejen tirados. No se puede permitir que una multinacional como ésta que junto a Renault forman la alianza más potente económicamente del sector del automóvil, utilice la catástrofe de una pandemia para dejar a miles de familias en el paro.
Es por eso que pedimos el máximo apoyo institucional y social para revertir esta situación y obligar a la Empresa a posicionarse. Nosotros ya hemos puesto encima de la mesa nuestras armas, que, en estos momentos, la única es la huelga, y será de carácter indefinido hasta que no se defina nuestro futuro.
Sólo queremos tener trabajo, por eso exigimos #FuturoParaNissanYA
Dones de CCOO, cat Espai d'opinió i participació de les dones del primer sindicat de Catalunya
11è Congrés
Afiliate, te interesa!
Atención leer antes de comentar
Hemos creado este blog para invitarte a participar de una forma interactiva con nosotros/as.Trataremos diferentes temas y en todos podrás decir lo que piensas. Eso sí, tendrás que respetar a los administradores del blog y a los que participen con sus comentarios. La crítica calumniosa,los insultos e injurias, serán rechazados automáticamente.Participa, aportando ideas, opiniones, comentarios y sobre todo, hagamos de este blog un lugar donde consigamos unir los intereses de todos nosotros/as.
Documento de la IV conferencia de la Seccion sindical CCOO en Nissan
Estamos en Instagram !
Estadisticas
compañeros online:
Este sitio web utilitza cookies para mejorar su experiencia. Si continua navegando, consideramos que Acepta su uso. Más información
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Abr 23 2020
INFORMACIÓN DE LOS COMITÉS DE NISSAN ZONA FRANCA Y MONTCADA
La situación que atraviesan las Plantas de Nissan en España no es nueva, desde hace años vemos como nos han ido bajando las producciones y eliminando vehículos que fabricábamos sin tener un sustituto. A pesar de todo esto, el camino recorrido ha tenido un alto precio para l@s trabajador@s de Nissan que hemos realizado un gran esfuerzo cada vez que se nos ha pedido. Muchas veces sacrificando derechos laborales, mermas económicas, aumento de ritmos, recortes de descansos, y un sinfín de cosas más, sin que ello se tradujese nunca en una estabilidad, cada año tocaba “salvar la Fábrica”
Todo lo que no mejora empeora, y al final hemos llegado al límite en el que nos encontramos antes del COVID-19 con unas Plantas al 25% de su capacidad productiva y con el Director de Nissan Europa diciendo que no éramos rentables y que antes del verano decidirían que harían con nosotros.
Esto fue la gota que colmaba el vaso y el Comité de Empresa de todas las Plantas de Nissan en Barcelona junto al trabajador@s decidimos tomar las calles para pedir un #FuturoParaNissanYA. Esas movilizaciones masivas estuvieron acompañadas por reuniones y contactos con las distintas instituciones del estado, Ministerios, Generalitat, Ayuntamientos, etc… para exponer claramente nuestro problema y explicar el conflicto social e industrial que podría tener el cierre de la actividad de una Empresa como Nissan.
Más de 25.000 familias entre trabajadores directos e indirectos se están jugando su puesto de trabajo y eso hizo que las administraciones tomaran partido en el conflicto. Este entendimiento cristalizó con un proyecto en el que participaron las administraciones tanto a nivel español como catalán, los sindicatos, y la propia empresa a nivel local. Este proyecto se presentó a Nissan Japón a finales del mes de febrero del 2020.
Cuando la propuesta y toda reivindicación parecía que estaban empezando a mover la posibilidad de tener alguna esperanza, salió el tema del COVID-19, el estado de alarma, el ERTE, y el confinamiento. Tenemos que decir que no fue fácil negociar nuestro ERTE ya que lo primero que no gustó a Nissan fue lo de los 6 meses sin poder despedir después de levantar el ERTE, ya que con la incertidumbre que hay no tenían claro si podrían cumplir con la premisa y poderse ahorrar así el dinero de las cotizaciones. Por eso, nos hizo una propuesta a la baja ya contando con la penalización, que no gustó al Comité, el cual no dudo en ponerlo en conocimiento del departament de treball. Finalmente se llegó al acuerdo en línea a las demás constructoras del auto.
El problema ha llegado a la hora de volver a la actividad, Nissan estipula la vuelta para el 4 de mayo, pero sólo para una línea productiva y para hacer sólo una clase de vehículos, en este caso el modelo pick up de la marca Mercedes Benz. Resulta que este modelo que se tenía que dejar de fabricar en mayo es urgente por los compromisos que adquirieron con la marca Daimler, todo lo demás no tiene fecha para el retorno a la actividad. Hoy en la reunión mantenida con la Dirección, en la que no ha querido participar el VP de Nissan España Genís Alonso, nos han comunicado que después de realizar esta producción nos mandarán a casa por razones productivas hasta nuevo aviso.
La forma de tenernos en casa no se ha especificado, ya que la decisión sobre lo que se va hacer finahnente con nuestras Plantas tendrá mucha importancia para tomar esa decisión. El mensaje es claro, fabricar urgentemente lo que nos interesa y luego ya sois prescindibles.
Ante esta situación el Comité de Empresa lo tiene claro, y va a convocar una huelga indefinida en los centros productivos de Zona Franca y Montcada, pudiendo ser extensible a más centros, hasta que no nos clarifiquen nuestra situación. No estamos dispuestos a que nos usen para sacar las producciones que les interesa para cumplir sus contratos y luego nos dejen tirados. No se puede permitir que una multinacional como ésta que junto a Renault forman la alianza más potente económicamente del sector del automóvil, utilice la catástrofe de una pandemia para dejar a miles de familias en el paro.
Es por eso que pedimos el máximo apoyo institucional y social para revertir esta situación y obligar a la Empresa a posicionarse. Nosotros ya hemos puesto encima de la mesa nuestras armas, que, en estos momentos, la única es la huelga, y será de carácter indefinido hasta que no se defina nuestro futuro.
Sólo queremos tener trabajo, por eso exigimos #FuturoParaNissanYA
Barcelona a 22 de abril de 2020
By Seccion Sindical CCOO Nissan • sindical • 0