¿PLAN INDUSTRIAL? ¿CONVENIO?

Cualquier trabajador/a que haya leído las plataformas reivindicativas o haya escuchado las asambleas de hoy, tendrá un cacao mental sobre lo que estamos negociando. La mayoría de sindicatos presentamos plataformas que contemplan todos los aspectos de convenio colectivo, además de condicionarlos a compromisos industriales y un sindicato nos dice que solo hay que hablar de las medidas organizativas que garanticen los compromisos industriales y el convenio se debe negociar con posterioridad.

Después en las asambleas, desde CCOO planteamos que la negociación debe garantizar el futuro industrial de la empresa y las condiciones laborales de los trabajadores/as que regula el Convenio Colectivo. Por otro lado, la UGT dice que ahora se negocia el plan industrial, que si es Convenio Colectivo, en enero. Por último la CGT dice que solo hay que negociar el Plan Industrial y ningún aspecto de Convenio Colectivo, que eso es un error, porque se mezcla todo para chantajear a los trabajadores/as. En definitiva, lo que decíamos al inicio, un cacaco mental.

Desde CCOO queremos aclarar nuestro punto de vista. Si la Dirección nos plantea la posibilidad de participar en la organización del trabajo, a través de la negociación, porque plantea la posibilidad de aumentar la capacidad productiva y de empleo en la empresa, nosotros como sindicato de clase, debemos aceptar el reto que eso significa. De hecho es conseguir una reivindicación histórica, participar en la organización del trabajo a través de la negociación continua.

Si aceptamos una negociación como ésta, debemos contemplar todos los aspectos que pueden tener consecuencias en las condiciones laborales de los trabajadores/as, volúmen de empleo, distribución de la jornada, clasificación profesional, movilidad funcional, salud laboral, condiciones sociales y por supuesto, salariales. ¿POR QUÉ? Entendemos que si la Dirección consigue el único interés que tiene para compartir un Plan Industrial con los sindicatos, que no es otro que garantizar que aquellos aspectos que no puede aplicar de forma unilateral, como es la distribución de la jornada para conseguir más días de fábrica abierta, luego no va a tener ninguna necesidad de atender a las reivindicaciones que los trabajadores/as tengamos en la siguiente negociación de Convenio Colectivo. Es decir, si saca lo que quiere, luego no suelta ni un duro.

Una negociación debe tener como objetivo conseguir un acuerdo que contemple las mínimas necesidades que ambas partes tienen en una mesa de negociación. ¿Alguien puede entender que si ahora solo cubrieramos las necesidades de la empresa, luego podríamos sacar algo en el convenio? Ahora podríamos garantizar mayor volumen de empleo, modificaríamos las medidas de flexibilidad, conseguiríamos compromisos de futuro, ¿pero los trabajadores/as solo comemos de los compromisos de futuro? En CCOO estamos convencidos que no y por eso entendemos que es imprescindible que una negociación de estas características no puede dejar de lado las necesidades básicas de los trabajadores/as, salario, conciliación, salud laboral, etc…

En definitiva, esta negociación no puede estar condicionada ni por el título de la misma ni mucho menos por el ámbito de negociación. Está en juego la forma en que los trabajadores/as afrontaremos el futuro en nuestra empresa y este futuro condiciona todas nuestras necesidades, no solo nuestro volumen de empleo.

Por eso llamaremos a la racionalidad en las estrategias de todos los sindicatos y no le dejemos vías de agua abiertas a la Dirección de la Empresa. Ellos lo tienen claro, si nos pillan descolocados, conseguirán empeorar nuestras condiciones de trabajo para mejorar sus ingresos económicos y esto en CCOO estamos seguros que no es lo que le interesa a los trabajadores/as.

El crecimiento de la empresa debe posibilitar que los trabajadores/as crezcamos con ella y ese es nuestro compromiso con esta negociación y así lo defenderemos.

Sección Sindical de CCOO Nissan