Estos días los trabajadores/as de Nissan estamos teniendo noticias sobre el país vecino, todas ellas relacionadas con el anuncio de un preacuerdo entre Carlos Goshn, presidente de Nissan-Renault y Driss Jettoy, primer ministro del gobierno del rey Mohamed VI de Marruecos, para la construcción de una nueva planta productiva en Tánger.
Un preacuerdo que prevee ser ratificado a finales de año, pero claro, algo debe motivar a las partes la publicación de esta noticia en estas fechas. ¿Los próximos comicios electorales en Marruecos pueden ser un motivo?
Nosostros entendemos que sí. La sociedad marroquí está empezando a expresar su malestar con la política autoritaria de su monarquía. La opresión ejercida por la dictadura monárquica ha provocado que después de muchos años, la sociedad empiece a manifestarse en las calles en contra del actual gobierno. La previsión de la participación en las próximas elecciones es de una abstención altísima. Parece ser que los marroquís están empezando a reivindicar un sistema democrático, alternativo al actual gobierno dictatorial de Mohamed VI.
Pues bien, parece ser que el rey debe aprovechar todas las ayudas externas que puedan venir para intentar frenar el malestar de sus ciudadanos y aquí ha encontrado a Nissan-Renault. Hay que enseñar a los marroquís que la política del rey atrae el progreso y las inversiones extranjeras. Eso sí, puede que Nissan en esta apuesta por ayudar a la evolución de la sociedad de Marruecos espere aprovechar la estela de opresión del régimen estatal y pretenda hacer lo mismo con los futuros trabajadores de esta nueva fábrica.
Y por supuesto no hay mal que por bien no venga. La buena noticia para Marruecos hay que convertirla en amenaza para los españoles. Ahora son las fábricas de Valladolid, Palencia, Avila y Barcelona, las que ambas compañías utilizan para atenazar a los trabajadores en sus reivindicaciones de las negociaciones que tengan en curso. Nosotros los primeros.
Empieza la batalla mediática, «asusta al obrero para oprimirlo con más facilidad».
Los trabajadores/as estamos madurando en un sistema económico global y ya no nos asustamos con tanta facilidad. Es por eso que tenemos que dejar las cosas claras desde el principio, nuestras reivindicaciones en la negociación no van a ser condicionadas por amenazas empresariales y en el proceso lo demostraremos.
Sección Sindical de CCOO Nissan
Sep 7 2007
ELECCIONES EN MARRUECOS
Estos días los trabajadores/as de Nissan estamos teniendo noticias sobre el país vecino, todas ellas relacionadas con el anuncio de un preacuerdo entre Carlos Goshn, presidente de Nissan-Renault y Driss Jettoy, primer ministro del gobierno del rey Mohamed VI de Marruecos, para la construcción de una nueva planta productiva en Tánger.
Un preacuerdo que prevee ser ratificado a finales de año, pero claro, algo debe motivar a las partes la publicación de esta noticia en estas fechas. ¿Los próximos comicios electorales en Marruecos pueden ser un motivo?
Nosostros entendemos que sí. La sociedad marroquí está empezando a expresar su malestar con la política autoritaria de su monarquía. La opresión ejercida por la dictadura monárquica ha provocado que después de muchos años, la sociedad empiece a manifestarse en las calles en contra del actual gobierno. La previsión de la participación en las próximas elecciones es de una abstención altísima. Parece ser que los marroquís están empezando a reivindicar un sistema democrático, alternativo al actual gobierno dictatorial de Mohamed VI.
Pues bien, parece ser que el rey debe aprovechar todas las ayudas externas que puedan venir para intentar frenar el malestar de sus ciudadanos y aquí ha encontrado a Nissan-Renault. Hay que enseñar a los marroquís que la política del rey atrae el progreso y las inversiones extranjeras. Eso sí, puede que Nissan en esta apuesta por ayudar a la evolución de la sociedad de Marruecos espere aprovechar la estela de opresión del régimen estatal y pretenda hacer lo mismo con los futuros trabajadores de esta nueva fábrica.
Y por supuesto no hay mal que por bien no venga. La buena noticia para Marruecos hay que convertirla en amenaza para los españoles. Ahora son las fábricas de Valladolid, Palencia, Avila y Barcelona, las que ambas compañías utilizan para atenazar a los trabajadores en sus reivindicaciones de las negociaciones que tengan en curso. Nosotros los primeros.
Empieza la batalla mediática, «asusta al obrero para oprimirlo con más facilidad».
Los trabajadores/as estamos madurando en un sistema económico global y ya no nos asustamos con tanta facilidad. Es por eso que tenemos que dejar las cosas claras desde el principio, nuestras reivindicaciones en la negociación no van a ser condicionadas por amenazas empresariales y en el proceso lo demostraremos.
Sección Sindical de CCOO Nissan
By CCOO Abertis • sindical •